domingo, 12 de noviembre de 2017

CONGRESO "PAISAJES DEL PODER" Córdoba y las fincas omeyas


CONGRESO INTERNACIONAL "PAISAJES DEL PODER, CÓRDOBA Y LAS FINCAS OMEYAS (SS. VIII - XI) 

Lugar: Casa Árabe, Córdoba 

Fecha: del 2 al 4 de Noviembre 2017 

Congreso Internacional organizado por la Escuela de Estudios Árabes de Granada y Casa ´Arabe con la colaboración de la Fundación Euroárabe, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Fundación Legado Andalus. 

La dirección de este congreso corrió a cargo de los Doctores D. Julio Navarro Palazón y D. Rafael Blanco Guzmán. 

Este congreso está enmarcado dentro del ciclo "Las fincas de las élites en el Occidente musulmán y Sicilia: poder, producción y placer", siendo éste el primero de tres congresos que se celebrarán entre el 2017 y 2018 en las ciudades de Murcia y Granada. 

Este ciclo de congresos está promovido por el proyecto I+D+i "Almunias del Occidente islámico: arquitectura, arqueología y fuentes documentales" y la Unidad Asociada UGR-CSIC "Patrimonio cultural árabe e islámico". 



Este artículo es un breve relato personal, de mi asistencia a este Congreso Internacional. 

Por Elisa Simon 

Para asistir a este Congreso busqué un alojamiento lo más cerca posible de Casa Árabe, con la intención de evitar caminatas. Como empezaba el día 2, muy temprano, decidí viajar a Córdoba el día anterior. 
desde el balcón del hotel - Córdoba
Así, pude aprovechar para pasear y disfrutar de esta hermosa ciudad. Visité la Iglesia de Santiago y la de San Lorenzo, en cuyo interior se encuentran hermosos alminares emirales.  


alminar emiral en el interior de la Iglesia de San Lorenzo 

alminar emiral en el interior de la Iglesia de Santiago 
Caminé, con tranquilidad, por calles estrechas, alejadas de la zona turística, descubriendo íntimos y hermosos rincones. 





Así fue cayendo la tarde, cubriendo el cielo de Córdoba con un manto azul violáceo. Regresando al hotel, entré en el patio de la Mezquita, me senté un rato y disfruté del entorno. Naranjos, cipreses y palmeras se alzaban en el bellísimo patio de abluciones de la antigua mezquita de los Omeyas, que se fue iluminando con una tenue luz. Desde donde estaba sentada, podía ver la lápida fundacional de los tiempos del emir abd ar-Rahman I, escuchaba el sonido del agua de la fuente y de pronto se presentó la luna casi llena en el cielo. Me sentí afortunada y agradecida de poder estar ahí en ese momento. 



A la mañana siguiente, la ciudad aún no había despertado, cuando estaba buscando un lugar donde tomar un café, finalmente lo encontré en la calle que lleva a la plaza de las Tendillas. Me senté afuera, no hacía mucho frío, me gustó el ambiente viendo los jóvenes encaminarse a las clases, repartidores haciendo su trabajo, hombres mayores paseando con el periódico bajo el brazo, otros paseando lindos perros, y así disfruté de mi tostada con café. 
A las 08:30h me presenté, llena de ilusión, en Casa Árabe, situada en un adarve, la antigua calle del Tesorero, muy cerca de la famosa calleja de las Flores, en el centro histórico. Se trata de una hermosa casa mudéjar en su origen del siglo XIV, con edificaciones de los siglos XV y XVI. 





Consta de tres patios y un torreón. Una gran puerta de doble hoja de madera, situada al final del adarve da acceso, atravesando un pasadizo, al patio que en su día albergaba la cuadra y zona de carruajes. En una esquina del mismo estaba dispuesta la mesa de recepción de los asistentes y donde me fueron entregada la acreditación. 



Entré a la sala de conferencias, elegí una de las 100 butacas cómodas con mesita plegable. Una pantalla grande sirvió a los ponentes para ilustrar su conferencia con imágenes. Al ratito entró Mariam, nos dimos un abrazo, charlamos y finalmente se sentó a mi lado. La sala se fue llenando, sobre las 9 de la mañana tuvo lugar el acto inaugural. Los ponentes ocupaban la primera fila. Después de las presentaciones y bienvenida, se abrió la serie de ponencias con D. Julio Navarro Palazón y D. Fidel Garrido y su conferencia titulada "una aproximación arqueológica a las fincas de las élites del Occidente musulmán" 


D. Julio Navarro, D. Fidel Garrido y D. Ricardo Córdoba
Dieciséis ponentes, especialistas y científicos en diversas áreas de investigación, como medievalistas, arqueólogos, filólogos, botánicos, agrónomos, arquitectos, historiadores del arte, aportaron a lo largo de dos jornadas completas e intensivas sus conocimientos y visión de la realidad de estas fincas omeyas periurbanas, como la almunia ar-Rusafa o al-Rummaniya. 

Nos pusieron al día de los últimos avances de sus respectivas investigaciones, sobre todo arqueológicos, arrojando luz y al mismo tiempo planteando nuevas preguntas acerca de estas fincas rurales andalusíes. Su emplazamiento, arquitectura, funciones, el abastecimiento de agua y su importancia para la producción y explotación agrícola, la vegetación, etc. 



Sra. Inmaculada Camarero - Universidad de Sevilla
La temática de las fincas de las élites se amplió tanto en el espacio abarcando al-Andalus, el Magreb y Oriente, así como en el tiempo, incluyendo la historia, evolución y vida de estas fincas periurbanas desde época romana hasta después de la conquista cristiana. 


D. José Ramirez - Universidad de Córdoba
Los filólogos aportaron, desde las fuentes árabes y cristianas, descripciones de estas almunias. Podemos conocer sus huertos y palacios, gracias a cronistas e historiadores como al-Maqqari o ibn Sa´id. Nos explicaron que los archivos, tratados, litigios, calendarios, Libro del Repartimiento, actas notariales, etc. son fuentes de suma importancia para la investigación en el desarrollo y evolución tanto de las propiedades de las élites como de las propias élites. Los poetas andalusíes también se inspiraron en estas fincas en las afueras de la ciudad para elogiar el poder del emir o califa.  


D. Rafael Clapés y D. Antonio Vallejo 
La arquitectura de las almunias fueron descritas y explicadas, los palacios y la finca completa, con sus sistema de ingeniería hidráulica, sus delimitaciones, la localización de las albercas, acequias, qanat. Tanto si estaban situadas en llano como en pendiente y las diferencias entre ellas.   


D. Felix Arnold, D. Alberto Montejo y D. José Roldán 
Los agrónomos y botánicos nos ilustraron acerca del tipo de vegetación, la cual era muy variada, según fuera la zona residencial, presentando más atención a la estética y la contemplación, mientras que la zona de huerta y de cultivo se enfocaba más a la explotación de productos de la huerta y cultivos de secano, como el olivo. Casi pudimos oler la fragancia del narciso y me imaginé los arbustos de granados adornando los arriates del jardín de la almunia. 


D. Rafael Blanco, D. Rafael Frochoso, D. Ricardo Córdoba y D. Alberto León
La primera jornada terminó con un cocktail de bienvenida en el patio más antiguo de Casa Árabe, con una hermosa fuente con bellos alicatados, rodeada de naranjos y un aljibe en la esquina. Mientras atardecía pude conocer a  gente y entablar conversaciones muy amenas y divertidas. Mariam y yo permanecimos juntas, en compañía de arabistas y profesores de la Universidad de Sevilla.



 Javier, de Casa Árabe, nos hizo de guía mostrando y explicando esta casa mudéjar, lo que hoy son salas de exposiciones, permanecen restos de yeserías mudéjar en los arcos de un ala de la casa. La planta superior dispone de hermosos frescos del siglo XV, en la actual sala de reuniones.



La mezcla de lo moderno y funcional con lo histórico, creo que va de la mano de la función de Casa Árabe, ya que entre sus objetivos está la difusión de la historia, cultura y arte de al-Andalus, que va mucho más allá de la Península. 

El congreso nos ofreció también una visita a los restos arqueológicos del Alcázar, llamado de los Reyes Cristianos. La cita fue a las 09:30h junto al puente romano. Allí nos congregamos, nos saludamos y nos dejamos guiar por el arqueólogo y Gerente de Urbanismo Juan F. Murillo y Alberto León de la Universidad de Córdoba. 




Ambos nos dieron una amplia descripción de Qurtuba, con la ayuda de una maqueta y un dibujo hipotético. Nos explicaron las dimensiones y localización del alcázar omeya.


detalle de la noria andalusí de Abulafia 
 Nos mostraron los restos romanos de una almazara en el interior del centro de recepción turístico. Con las primeras gotitas de lluvia, siempre necesaria, nos encaminamos hacia el Alcázar, pasando por la noria de Abulafia. 





El profesor León nos hizo hacer un ejercicio de visualización e imaginación para poder entender los restos arqueológicos romanos y andalusíes, donde aún hay trabajo por delante. Nos hizo identificar los restos romanos y almohades, muros y puertas, canalizaciones, habitáculos y cómo algunos sillares califales fueron reutilizados para la construcción de la fortaleza almohade, ampliandola con nuevos recintos y la construcción de la torre de la calahorra. 


D. Fidel Garrido, D. Julio Navarro, D. Rafael Blanco y D. José Ramirez 

Srta. Mariam García Mechbal y Sr. Inmaculada Camarero 

D. Pedro Jimenez, Sra. Catuxa Novo, Sra. María Jesús Viguera y D. José Tito 
En el acto de clausura corrió a cargo de la catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, María Jesús Viguera, Pedro Jimenez, investigador y miembro del Consejos Superior de Investigaciones Científicas de la Escuela de Estudios Árabes de Granada - CSIC - LAAC - EEA, José Tito, botánico y profesor de la Universidad de Granad, departamento de Botánica y la Sra. Catuxa Novo, del área de gestión del Patronato de la Alhambra y Generalice. 


foto grupal de los ponentes, casi al completo ... 

El Congreso fue muy fructífero y además de los conocimientos adquiridos, me gustó el ambiente y las personas que he conocido y otras que he vuelto a ver. Así que, sólo puedo decir, que fue un inmenso placer y doy las gracias por haber podido disfrutarlo. 










  












1 comentario:

  1. Me encanta todo. Estoy sorprendido y perplejo a la vez. ¡Qué maravilla!
    ¡Qué manera de disfrutar, y de saborear la vida!
    ¡Y de transmitir ella sus sentimientos!
    Aaaaaahhh!

    ResponderEliminar